7 beneficios de la cúrcuma basados ​​en evidencia para la artritis juvenil [ACTUALIZADO]

Índice
  1. Composición de cúrcuma
  2. 7 beneficios de la cúrcuma basados ​​en evidencia para la artritis juvenil
    1. 1. Tiene actividad antiartrítica
    2. 2. Alivia el dolor
    3. 3. Mejora la actividad del sistema inmunológico.
    4. 4. Tiene defensas antiinflamatorias
    5. 5. Tiene propiedades antioxidantes.
    6. 6. Tiene actividad antimicrobiana.
    7. 7. Es seguro para el estómago.
  3. Dosis de cúrcuma para la artritis juvenil
  4. ¿Cómo aplicar la cúrcuma tópicamente?
  5. Precauciones
  6. Conclusión

La artritis es una afección en la que se produce inflamación en las articulaciones del cuerpo.

Existen alrededor de 100 tipos de artritis.

La artritis juvenil (JA) es un tipo común que ocurre en niños menores de 16 años.

La artritis reumatoide juvenil (ARJ) y la artritis idiopática juvenil (AIJ) son clasificaciones comunes de JA.

JA es un trastorno autoinmune crónico, es decir, el sistema inmunológico del cuerpo ataca a las células del cuerpo de la misma manera que atacaría un cuerpo extraño.

El cuerpo ataca su propio tejido provocando inflamación y rigidez en la articulación que dificulta e inhibe su crecimiento.

Este proceso se extiende a otras partes, lo que hace que la afección sea crónica.

El tratamiento de la JA implica la administración de medicamentos que controlan la inflamación, fisioterapia y terapias alternativas.

La artritis juvenil ocurre en niños pero afecta a toda la familia en el sentido de que cada miembro tiene que apoyar y ayudar al niño a superar todos los desafíos que plantea la enfermedad.

Para evitar los efectos secundarios y la carga de medicamentos costosos, se puede optar por remedios a base de hierbas como la cúrcuma.

Tabla de contenidos [ Mostrar ]

  • Composición de cúrcuma
  • 7 beneficios de la cúrcuma basados ​​en evidencia para la artritis juvenil
    • 1. Tiene actividad antiartrítica
    • 2. Alivia el dolor
    • 3. Mejora la actividad del sistema inmunológico.
    • 4. Tiene defensas antiinflamatorias
    • 5. Tiene propiedades antioxidantes.
    • 6. Tiene actividad antimicrobiana.
    • 7. Es seguro para el estómago.
  • Dosis de curcuma para la artritis juvenil
  • ¿Cómo aplicar la cúrcuma tópicamente?
  • Precauciones
  • Conclusión

Composición de cúrcuma

La cúrcuma o azafrán indio, también llamada así por su vibrante color amarillo, es famosa en Asia por su sabor.

La cúrcuma (Curcuma longa) pertenece a la familia del jengibre. Es una planta perenne cuyo rizoma es famoso tanto por su sabor como por su uso medicinal.

Su color amarillo brillante se debe a unos compuestos llamados curcuminoides, que son antioxidantes naturales comprobados.

Los estudios también han informado de su actividad antiinflamatoria y antimicrobiana.

Los curcuminoides consisten en curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina y la curcumina constituye el 90% del contenido de curcuminoides.

Otra fracción de la cúrcuma es el aceite volátil que contribuye a sus propiedades medicinales y a su aroma.

7 beneficios de la cúrcuma basados ​​en evidencia para la artritis juvenil

La propiedad antiinflamatoria de la cúrcuma se ha estudiado junto con la artritis reumatoide y no específicamente con la artritis juvenil.

Sin embargo, la enfermedad se manifiesta en los niños de la misma manera que en los adultos.

Repasaremos algunos estudios de investigación sobre las propiedades antirreumáticas de la cúrcuma que también pueden extrapolarse hasta cierto punto a la artritis juvenil.

1. Tiene actividad antiartrítica

La cúrcuma puede prevenir la artritis, ya que se ha informado que tiene efectos antiartríticos.

Un estudio publicado en el Journal of Agriculture and food chemistry en 2010 informó que los curcuminoides en el extracto de cúrcuma mostraron potentes efectos antiartríticos cuando se probaron en modelos animales con artritis reumatoide, que también es un trastorno autoinmune.

Además, los aceites esenciales que se encuentran en la cúrcuma eran capaces de inhibir la disfunción de las articulaciones, mostrando así un efecto protector.

Otro estudio realizado por Funk et al. Un estudio publicado en el Journal of Natural Products en 2006 sugirió la eficacia de los suplementos dietéticos de cúrcuma en el tratamiento de modelos animales con artritis reumatoide.

El estudio sugirió que los principales curcuminoides presentes en el extracto de cúrcuma exhiben efectos antiartríticos y, por lo tanto, previenen la artritis.

¿Qué quiere decir esto?
Varios estudios de investigación han demostrado que la cúrcuma tiene efectos antiartríticos y, por lo tanto, puede usarse para tratar todo tipo de afecciones artríticas, incluida la artritis juvenil.

2. Alivia el dolor

Un estudio publicado en la revista Nutrition en 2016 mostró que el consumo de suplementos antioxidantes que contienen curcumina reducía el dolor y mejoraba la función de la rodilla en pacientes con osteoartritis, lo que indica el papel beneficioso de la curcumina en su tratamiento.

Es probable que los agentes antiinflamatorios como la curcumina alivien el dolor.

Las posibles propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la curcumina pueden funcionar como un analgésico eficaz para reducir el dolor en las articulaciones afectadas de pacientes con artritis.

¿Qué quiere decir esto?
Aunque hay varios analgésicos disponibles en el mercado para aliviar el dolor asociado con la inflamación de las articulaciones afectadas por la artritis, pueden tener efectos secundarios. Por otro lado, la curcumina, al ser un extracto natural, es un analgésico eficaz con pocos o ningún efecto secundario y, por lo tanto, puede usarse para reemplazar los analgésicos que causan efectos secundarios.

3. Mejora la actividad del sistema inmunológico.

La cúrcuma tiene la capacidad de suprimir un sistema inmunológico hiperactivo y así regular su actividad.

Esta propiedad puede resultar útil en el tratamiento de la artritis juvenil, que es un trastorno autoinmune.

Un estudio observacional publicado recientemente en el Journal of celular fisiology informó que la curcumina tiene la capacidad de regular el sistema inmunológico estimulando células inmunes como los linfocitos T, las células dendríticas, los linfocitos B, los macrófagos y las células asesinas naturales. Puede ayudar a prevenir trastornos relacionados con el sistema inmunológico.

Un estudio experimental llevado a cabo por Gao et al. en 2004 demostró que la curcumina en la cúrcuma tiene una actividad inmunomoduladora.

La curcumina revierte la actividad funcional deteriorada del sistema inmunológico.

También se descubrió que inhibe la activación de ciertos factores de transcripción que se producen en exceso cuando el sistema inmunológico no funciona correctamente.

Los resultados de otro estudio realizado por Yadav et al. en 2005 sugirió que la curcumina inhibe la proliferación celular y la producción de citocinas mediante la regulación de un gen diana que participa en el funcionamiento del sistema inmunológico.

El estudio concluyó que la curcumina da una respuesta inmunológica positiva.

¿Qué quiere decir esto?
La artritis juvenil es un trastorno autoinmune y la capacidad de la curcumina para regular el sistema inmunológico y sus células puede desempeñar un papel importante en la prevención del desarrollo y en el tratamiento de la afección.

4. Tiene defensas antiinflamatorias

La artritis se caracteriza por inflamación e hinchazón de las articulaciones. Se ha descubierto que los extractos de cúrcuma inhiben la inflamación de las articulaciones en pacientes con artritis.

Un estudio experimental publicado en el Journal of Arthritis and Rheumatism en 2006 demostró que los extractos de cúrcuma que contienen curcuminoides prevenían la hinchazón y la inflamación en las articulaciones afectadas por la artritis.

Esta fracción de cúrcuma carecía de aceites esenciales y era capaz de prevenir la activación del factor nuclear kappa B implicado en la inflamación junto con otros mediadores inflamatorios.

Un estudio realizado por Anna et al. en 2011 demostró el efecto antiinflamatorio de la curcumina en la artritis.

Los resultados demostraron que cuando se administró cúrcuma en modelos animales con artritis fue capaz de prevenir cambios degenerativos en los huesos y articulaciones afectados y, por tanto, reducir el dolor y la inflamación.

¿Qué quiere decir esto?
La curcumina regula varios mediadores inflamatorios previniendo la inflamación en las articulaciones afectadas. También previene cambios degenerativos que reducen en mayor medida la inflamación y el dolor. Esto puede resultar útil en el tratamiento de la artritis juvenil, ya que la inflamación de las articulaciones desempeña un papel importante en la patogénesis de la enfermedad.

5. Tiene propiedades antioxidantes.

En la patogénesis de la artritis están implicados una gran cantidad de radicales libres y estrés oxidativo. Una dieta rica en antioxidantes puede prevenir el estrés oxidativo y aliviar los síntomas de la artritis.

Un estudio realizado por Panahi et al. en 2016 examinó el papel de los curcuminoides antioxidantes sobre el estrés oxidativo en la osteoartritis mediante ensayos clínicos controlados.

Los resultados mostraron que los curcuminoides reducen el estrés oxidativo y alivian los síntomas cuando se administran durante un corto plazo a pacientes que padecen osteoartritis. El estudio administró curcumina con piperina (un extracto de pimienta negra) para aumentar su biodisponibilidad.

Un estudio experimental sugirió que los efectos antioxidantes de la curcumina son capaces de reducir la formación de especies oxidantes reactivas que causan daño articular y alivian así los síntomas de la enfermedad.

¿Qué quiere decir esto?
La propiedad antioxidante de la cúrcuma puede desempeñar un papel importante en la prevención del daño articular y el estrés oxidativo en las articulaciones de pacientes con artritis juvenil.

6. Tiene actividad antimicrobiana.

La sepsis puede ocurrir en las articulaciones de ciertos individuos.

También se la conoce como artritis séptica, ya que es causada por una infección bacteriana o fúngica en el torrente sanguíneo que penetra en las articulaciones.

Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones. Si ocurre en la infancia o en niños, conduce a una emergencia clínica.

Se ha demostrado que la cúrcuma es un agente antimicrobiano eficaz. Aunque se sabe que varias especias como el jengibre y el ajo también exhiben esta propiedad, la cúrcuma es la más efectiva entre ellas.

Un estudio publicado en el Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry en 2013 informó que la curcumina inhibe el crecimiento bacteriano y sus aceites esenciales ayudan a prevenir infecciones bacterianas y fúngicas.

Otro estudio publicado en la revista BioMed International en 2014 demostró que la curcumina y los extractos de rizoma de cúrcuma poseen actividad antivital, antibacteriana, antiparasitaria y antifúngica.

El estudio también trabajó para aumentar la biodisponibilidad y la solubilidad en agua de la curcumina para mejorar sus propiedades antimicrobianas.

El estudio concluyó que la actividad antifúngica era más fuerte que la actividad antibacteriana.

¿Qué quiere decir esto?
El consumo diario de cúrcuma puede reducir el riesgo de desarrollo de artritis séptica en pacientes con artritis juvenil, evitando así el empeoramiento de la afección.

7. Es seguro para el estómago.

Se sabe que ciertos medicamentos causan efectos secundarios que incluyen irritación del estómago y, a veces, otros trastornos estomacales o úlceras. Es posible que no todas las drogas sean seguras para el consumo.

La curcumina, al ser un agente natural, tiene pocos o ningún efecto secundario y los estudios de investigación sugieren que tiene actividad gastroprotectora.

Los estudios de investigación han encontrado que la cúrcuma ayuda a tratar las úlceras de estómago, la enfermedad inflamatoria intestinal, la indigestión y otras enfermedades del estómago como la colitis ulcerosa.

. Se ha descubierto que la curcumina ayuda a mejorar la digestión.

También previene síntomas como hinchazón y gases. Previene el empeoramiento de las úlceras.

Un estudio publicado en la revista Integrative Medicine en 2017 mostró que la curcumina protege contra el daño gastrointestinal causado por un fármaco antiinflamatorio llamado indometacina.

Los resultados sugieren que la curcumina proporciona una acción gastroprotectora contra el daño inducido por el fármaco.

¿Qué quiere decir esto?
La curcumina muestra actividad gastroprotectora. Puede usarse en lugar de medicamentos que causan efectos secundarios e irritación del tracto gastrointestinal al consumirlos.

Dosis de cúrcuma para la artritis juvenil

No se conoce ninguna dosis específica de cúrcuma para la artritis juvenil. Sin embargo, su consumo e inclusión en la dieta es seguro.
La cúrcuma es absolutamente para que la consuman los niños. (Lea ¿Es la cúrcuma segura para los niños?)

Aunque se sabe que la cúrcuma y la curcumina se absorben mal en el cuerpo, existen varias formas de aumentar su biodisponibilidad. (Lea ¿Cómo mejorar la biodisponibilidad de la cúrcuma?)

Una receta llamada Golden Paste incluye cúrcuma con pimienta negra y grasas saludables para mejorar su tasa de absorción. La pasta dorada está hecha de cúrcuma en polvo y si la prepara a partir de raíces frescas, puede seguir esta receta.

Comience con dosis pequeñas, como ¼-1/2 cucharadita al día durante una semana y, si no se observan efectos secundarios gástricos, aumente gradualmente en ¼-1/2 cucharadita cada semana. La dosis recomendada es de 1/2 a 1 cucharadita 2-3 veces al día dependiendo de la edad y el peso del niño.

Se debe evitar la ingesta de cúrcuma con el estómago vacío y evitar tomar grandes dosis de cúrcuma junto con otros medicamentos. Mantenga un intervalo de 3 a 4 horas entre el medicamento y la ingesta de cúrcuma. (Lea ¿La cúrcuma causa reflujo ácido? Pimienta negra en medicina general: ¿Causa interacción farmacológica?)

Dado que no existe una dosis específica, la dosis ideal difiere de persona a persona; algunos requieren menos mientras que otros requieren más. La dosis depende de la cantidad que su estómago pueda tolerar y metabolizar.

La leche de cúrcuma y el té de cúrcuma son formas deliciosas de tomar cúrcuma. De hecho, la leche de cúrcuma es una excelente manera de darles cúrcuma a los niños. Para identificar buenas marcas orgánicas de cúrcuma, consulte nuestras recomendaciones sobre las mejores marcas de cúrcuma orgánica.

Consulte a un médico si planea tomar suplementos de cúrcuma en lugar de cúrcuma fresca.

¿Cómo aplicar la cúrcuma tópicamente?

Para aliviar el dolor artrítico se puede aplicar cúrcuma en las articulaciones afectadas.

La cúrcuma en polvo se puede mezclar con aceite de oliva virgen extra o de coco para formar una pasta. Calienta ligeramente el aceite antes de usarlo para aliviar el dolor.

Esta pasta se puede aplicar regularmente en la articulación afectada y masajear suavemente si el dolor es tolerable.

El área se puede cubrir con una gasa y mantener durante unos 30 minutos, después de lo cual la pasta se puede lavar con agua fría.

Los efectos positivos deberían verse en dos semanas si la pasta se aplica regularmente al menos 2 o 3 veces al día. Para obtener más detalles, lea Cúrcuma tópica para la inflamación.

Precauciones

Aunque la cúrcuma es segura, puede tener algunos efectos secundarios en determinados momentos y se deben tomar precauciones para evitar estos efectos secundarios: (Lea Efectos secundarios de la cúrcuma):
• Evítelo si sufre de obstrucción de la vesícula biliar
• Evite si sufre un trastorno hemorrágico
• Suspender antes de la cirugía.

Si sufre de gota o cálculos renales, debe limitar la ingesta de cúrcuma. (¿Es segura la cúrcuma en la gota? ¿La cúrcuma causa cálculos renales?)

La cúrcuma puede causar síntomas de reflujo ácido en ocasiones si se toma con el estómago vacío, por lo que esto se puede evitar. (¿La cúrcuma causa reflujo ácido?)

Para los pacientes que padecen trastornos hemorrágicos, pequeñas dosis de cúrcuma en la dieta son seguras, pero en este caso es mejor consultar a un médico antes de tomar cúrcuma o suplementos de cúrcuma.

La cúrcuma puede interactuar con medicamentos con efectos reductores del ácido del estómago, antidepresivos, medicamentos reductores del azúcar en la sangre, etc. Las investigaciones han encontrado que la curcumina que se encuentra en la cúrcuma interfiere en el metabolismo de los medicamentos.

Por lo tanto, se recomienda no tomar suplementos de curcumina junto con ningún otro medicamento. Se debe mantener un intervalo entre la ingesta de ambos.

Los pacientes con cáncer deben consultar a un médico antes de tomar suplementos de cúrcuma.

Conclusión

Los científicos están buscando todas las formas posibles de tratar la artritis juvenil de la forma más eficaz.

La cúrcuma parece prometedora para la artritis juvenil. Si bien ningún estudio hasta la fecha examina la eficacia de la cúrcuma en la artritis juvenil, tiene propiedades farmacológicas que pueden beneficiar la misma.

Ahorrar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion